Robert Pérez, doctor en Salud Mental Comunitaria, grado cinco del Instituto de Psicología Social y consejero de la facultad, advierte que esta “es la primera vez que una pandemia se transmite en vivo y en directo, y es la primera vez que el mundo está paralizado”. Dijo que “el efecto que está teniendo eso es nuevo, tenemos pocos parámetros o evidencia previa”. A Pérez le preocupa que “no se están pudiendo visualizar los efectos de estas medidas, tanto las de mitigación como las de contención total, en la salud mental de la gente y en la vida cotidiana”. “Todo el discurso viene en torno a contener el efecto biológico del virus, y es cierto, capaz que en este momento es algo central, pero no debería ser un discurso único; junto con esa estrategia debería también poder pensarse en los efectos, que van a ser de largo plazo”, señaló. Pérez plantea la importancia de generar “estrategias de visibilidad de la vida y de las actitudes solidarias, cooperativas, pequeñas estrategias de resis...